Esstudia

Acompañar sin invadir: Cómo apoyar a tu hijo si va a estudiar en Bogotá

La decisión de estudiar en otra ciudad representa un cambio profundo para los hijos… y para los padres. Bogotá, como capital académica del país, recibe cada semestre a miles de jóvenes que inician su vida universitaria. La ciudad ofrece grandes oportunidades, pero también plantea desafíos que impactan la adaptación emocional de los estudiantes y el bienestar familiar.

En Esstudia lo sabemos. Por eso creamos un espacio para hablar con honestidad y empatía sobre esta transición: el webinar “Acompaña a tus hijos con herramientas prácticas para una adaptación familiar más tranquila”, guiado por la Psicóloga con máster en Psicología Clínica y de la Salud, y en Terapia Cognitivo-Conductual, especializada en procesos de adaptación familiar. Lissa Fajardo, especialista en procesos de adaptación familiar.

Este encuentro no solo nos permitió entender qué viven los hijos cuando se mudan a Bogotá, sino también cómo los padres podemos acompañarlos sin sobreproteger, sin controlar, pero sin desaparecer.

Este blog es un resumen completo de lo aprendido, con herramientas reales para ti, que estás dando el paso de apoyar a tu hijo en su proceso universitario en Bogotá.

¿Qué vive un joven cuando llega a Bogotá por primera vez?

Aunque haya entusiasmo por estudiar en una de las mejores ciudades del país, el cambio implica un impacto emocional real. Lissa lo define como “ambivalencia emocional”: un estado donde conviven la emoción y el miedo, la ilusión y la nostalgia.

Tu hijo o hija puede estar cumpliendo un sueño académico, pero aun así sentir ansiedad, extrañar su rutina, tener dificultades para encajar socialmente o experimentar presión por cumplir las expectativas que ustedes como familia han construido.

Entre las emociones más comunes están:

Alegría por la independencia y miedo a lo desconocido.

  • Alegría por la independencia y miedo a lo desconocido.
  • Duelo por lo que dejó atrás: la familia, la comida, la cama, los amigos.
  • Cambios en la comunicación: menos respuestas, silencios prolongados o evasión.
  • Altibajos en el estado de ánimo que no significan fracaso, sino ajuste.
  • Miedo a no cumplir, a fallar, a no ser “lo suficientemente bueno”.

Bogotá, con su ritmo acelerado, su clima cambiante y su exigencia académica, puede intensificar estas sensaciones si no se cuenta con un entorno adecuado para vivir.

¿Y qué sienten los padres?

La mayoría de los padres experimentan un fenómeno silencioso, pero profundo: el duelo por la cercanía perdida. A esto se le suman emociones como el miedo, la culpa o la sobreprotección.

Durante el webinar, Lissa nos invitó a reconocer que este también es nuestro tránsito. Que acompañar no significa resolver, controlar ni intervenir en todo, sino ofrecer contención, presencia y confianza desde una nueva forma de vínculo.

Algunas emociones frecuentes en los padres son:

  • Miedo a que algo les pase y no estar cerca para actuar.
  • Culpa por no haberlos preparado mejor o por no estar más presentes.
  • Tristeza por la distancia emocional y física.
  • Ansiedad disfrazada de control: llamadas constantes, mensajes insistentes, necesidad de saberlo todo.

Acompañar sin invadir: frases, actitudes y herramientas que fortalecen el vínculo

Una de las grandes enseñanzas del webinar fue la diferencia entre “estar disponibles” y “estar encima”. Es posible ofrecer apoyo sin anular la autonomía.

Aquí algunas herramientas prácticas para lograrlo:

Frases que abren el vínculo:

  • “¿Quieres que te escuche o que te dé una idea?”
  • “Estoy aquí si me necesitas.”
  • “¿Qué fue lo más retador de tu semana?”

Frases que lo cierran:

  • “Eso te pasa por no hacerme caso.”
  • “¿Por qué no me has escrito hoy?”
  • “Yo que te dije que no hicieras eso…”

Acuerdos que protegen sin sofocar:

  • Definir frecuencia y tono de la comunicación.
  • Acordar cómo será el manejo del dinero y qué hacer ante una emergencia.
  • Conversar, antes de la mudanza, sobre dónde va a vivir y por qué esa elección es importante.

El entorno importa: por qué elegir bien dónde vivir en Bogotá lo cambia todo

Uno de los puntos más relevantes del webinar fue reconocer que la vivienda no es un detalle logístico, sino un factor emocional clave.

Un entorno desorganizado, lejano de la universidad o sin estructura, puede aumentar la ansiedad, la inseguridad y el aislamiento de tu hijo en sus primeras semanas en Bogotá.

Por eso, es fundamental elegir una vivienda universitaria que ofrezca más que una cama y una llave. Necesitas un espacio que brinde:

  • Privacidad real para descansar y estudiar.
  • Cercanía a las universidades para evitar desplazamientos largos y peligrosos.
  • Comunidad regulada que lo acompañe sin invadir.
  • Zonas comunes, seguras y funcionales.
  • Personal disponible, normas claras y respaldo legal.

Esstudia: un entorno que cuida

En Esstudia hemos desarrollado sedes especialmente diseñadas para estudiantes en Bogotá. No solo pensamos en su comodidad, sino en su salud emocional y en la tranquilidad de sus padres.

Contamos con:

  • Habitaciones privadas con cama semidoble, escritorio y espacio personal.
  • Zonas comunes, amplias y seguras: salas de estudio, terrazas, gimnasio y más.
  • Ubicación privilegiada: cerca de universidades como Los Andes, Javeriana, Rosario, Externado, CESA y más.
  • Tarifa clara desde el primer momento.
  • Ambiente estudiantil estructurado, sin improvisaciones ni riesgos.

¿Te perdiste el webinar?

Puedes ver la grabación completa aquí:
Ver el webinar completo: Acompaña a tus hijos en su adaptación universitaria.

Te invitamos a compartirlo con otros padres que estén viviendo esta etapa. Cada conversación como esta abre una nueva manera de relacionarnos con nuestros hijos.

Comparte bienestar y gana

En Esstudia creemos en las redes que cuidan. Por eso, si crees que este webinar puede ayudar a otros padres, te invitamos a compartirlo y participar en nuestro programa de recomendados.

Por cada contrato firmado gracias a tu recomendación:

  • Ganas $500.000 por contratos de 1 año.
  • Ganas $300.000 por contratos de 4 a 5 meses.

Así de sencillo. Comparte bienestar, ayuda a otras familias y recibe un reconocimiento por hacerlo.

Más información en: www.esstudia.com

Con Esstudia, tienes garantía de privacidad, seguridad, comunidad y bienestar. Hoy, más que nunca, elegir una vivienda universitaria en Bogotá no debe ser un acto apresurado o impulsivo. Es una decisión emocional, estratégica y familiar.

Esstudia ofrece todo lo que tú necesitas para confiar, y todo lo que tu hijo necesita para crecer. Además, ahora puedes acceder a nuestra tarifa especial en la sede 17/4: solo $1.850.000 mensuales, con todo incluido.

Aplica términos y condiciones. Cupos limitados.

Reserva hoy mismo

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *